🔥 HERO recibe 11,3 millones de euros del fondo de inversión estadounidense Valar- ¡Descubre más! 🔥
🔥 HERO recibe 11,3 millones de euros del fondo de inversión estadounidense Valar- ¡Descubre más! 🔥
¿Qué fuentes de financiación para empresas existen?
¿Qué fuentes de financiación para empresas existen?
Temps de lecture : 4 minutes
El espíritu empresarial gira en torno a una pregunta crucial: ¿cuáles son las fuentes de financiación ideales para hacer crecer tu negocio? En este artículo, exploraremos en detalle las distintas fuentes de financiación a disposición de los empresarios: subvención, préstamo bancario, crowdfunding, créditos y más… ¡Descubre aquí la mejor opción!
Sommaire
- ¿Cuál es la principal fuente de financiación para empresas?
- ¿Cuáles son las 10 fuentes de financiación para empresas?
- Fuentes internas de financiación empresarial
- Fuentes externas de financiación empresarial
- Fuentes gubernamentales de financiación
- ¿Qué fuentes de financiación son adecuadas para las pymes?
- ¿Qué fuente de financiación alternativa existe para financiar una pyme?
- ¿Qué fuentes de financiación existen para un proyecto de creación de empresa?
¿Cuál es la principal fuente de financiación para empresas?
La fuente de financiación más común para las empresas son los préstamos bancarios, siendo la deuda bancaria la mayor proveedora de las financiaciones.
¿Cuáles son las 10 fuentes de financiación para empresas?
En resumen, estas son las fuentes de financiación que se encuentran disposición de los empresarios en la actualidad y permiten mejorar la tesorería de su empresa:
Fuente de financiación | Ventajas | Desventajas | Adecuado para estas empresas |
---|---|---|---|
Aportes personales | Rápido, sin intermediarios. Independiente. | No está al alcance de todos. Asunción de riesgos. | Etapa inicial |
Dinero de seres queridos | Rápido | Riesgo de conflicto con la familia y los amigos. | Fase inicial |
Autofinanciación | Independencia | Necesidad de obtener beneficios | PYMES, autónomo en crecimiento. Proveedor de servicios. |
Préstamo bancario | No dilutivo | Se requieren muchas garantías (a veces personales) | PYMES |
Crowdfunding (preventa) | Reacción del mercado. Bajo riesgo. | Requiere tiempo y energía | Fase inicial |
Crowdlending | Fácil acceso a la deuda | Altos tipos de interés | Puesta en marcha +3 años |
Business Angel y fondo de inversión | Sin reembolso. Red abierta. | Gobernanza. Dilución. | Cualquier empresa con objetivos de crecimiento |
Subvención y crédito fiscal | Ninguna carga financiera | Gestión. Importes insuficientes. | Caso por caso |
Préstamo honorario | Gastos financieros muy bajos | Selectivo | Fase inicial |
Factorización | Recurrente. Seguro. | Caro. Muchas limitaciones (excepto con Hero) | Fase incial |
Veamos con más detalle cuáles se adaptan mejor a sus necesidades:
Fuentes internas de financiación empresarial
Aportes personales
Los aportes personales de dinero suelen ser el punto de partida para muchos empresarios. Se trata de invertir en la empresa los ahorros personales.
En promedio, los fundadores invierten unos 30.000 euros de su contribución personal (fuente: Ewing Marion Kauffman Foundation). Esto demuestra su compromiso y puede facilitar el acceso al crédito bancario.
Préstamos de seres queridos
También conocido como “Love Money”, es el dinero invertido por tus familiares y amigos en tu empresa. Puede resultar una valiosa fuente de financiación al comienzo de tu aventura empresarial. Aprende a solicitar su apoyo financiero y destaca su confianza en tu proyecto.
Autofinanciación
La autofinanciación se basa en la capacidad de la empresa de utilizar las ganancias generadas para financiar su crecimiento.
Empresas como Mailchimp, Atlassian y Shutterstock en Estados Unidos son ejemplos inspiradores de unicornios que no recaudaron fondos inicialmente.
Fuentes externas de financiación empresarial
Préstamos bancarios
Los préstamos bancarios son una opción común para obtener un anticipo de dinero que permita financiar las necesidades de tesorería urgente de una empresa.
Crowdfunding
El crowdfunding, ya sea en forma de donaciones, preventas, capital o crowdlending (préstamos participativos), se está desarrollando ampliamente.
Business Angels
Los Business Angels son inversores individuales que prestan apoyo para financiar a las startups. Europa cuenta con más de 300.000 Business Angels (fuente: FNBA). Averigüe cómo atraer su interés y explore estudios de casos inspiradores de startups que se han beneficiado de su apoyo.
Empresas de capital riesgo
Las empresas de capital riesgo, como Sequoia Capital y Partech, ofrecen un capital importante y acceso a una red de expertos. Sin embargo, pueden tener condiciones contractuales a tener en cuenta. Se trata de una opción adecuada si desea obtener fondos más sustanciales que con los Business Angels.
Fuentes gubernamentales de financiación
Subvenciones
Con un presupuesto de 8.000 millones de euros anuales procedentes de las autoridades locales y regionales, las subvenciones pueden ser una valiosa fuente de financiación para que las empresas puedan cubrir sus necesidades de tesorería.
Créditos fiscales
Los créditos fiscales fomentan la inversión y la innovación.
Préstamos de honor
Los préstamos de honor son ofrecidos por organizaciones interesadas en la financiación de empresas, como y pueden oscilar entre 3.000 y 50.000 euros. A menudo, no hay gastos de solicitud.
¿Qué fuentes de financiación son adecuadas para las pymes?
Para las pymes que generan beneficios, existen varias fuentes de financiación posibles:
Reinversión de fondos
Reinvierta los fondos o ganancias para estimular el crecimiento de su pyme. Puede impulsar este mecanismo invirtiendo en proyectos innovadores y reduciendo su carga fiscal con la desgravación por investigación.
Enajenación de activos
La venta de activos no estratégicos puede liberar efectivo para financiar el crecimiento.
Factorización
La factorización consiste en vender tus facturas a un tercero para obtener anticipos de dinero. Sin embargo, los bancos que ofrecen este servicio son bastante restrictivos: hay que comprometerse con un plazo y con todas las facturas.
Existe un plazo de preaviso para interrumpir la factorización. Las tarifas suelen ser bastante elevadas, por lo que esta opción suele estar reservada a las pymes que ya han alcanzado cierto tamaño.
¿Qué fuente de financiación alternativa existe para financiar una pyme?
Hero permite financiar tus facturas de forma rápida, sin requisitos de tamaño y sin compromiso. Tú eliges qué facturas financiar, y eres libre de cancelarlas en cualquier momento. Hero se encarga del cobro y te libera de tediosas gestiones, para que puedas concentrarte en desarrollar tu negocio.
¿Qué fuentes de financiación existen para un proyecto de creación de empresa?
Si estás pensando en crear tu empresa, aquí te compartimos tres fuentes de financiación adecuadas:
Aportes de capital personal y dinero de seres queridos: utiliza tus ahorros personales y pide a amigos y familiares que financien el proyecto. Esto demuestra tu compromiso y puede proporcionar la financiación inicial sin depender de terceros.
Crowdfunding: te permite recaudar fondos de una comunidad de inversores que creen en tu idea. Esta opción también puede validar tu concepto y crear una base de clientes.
Subvenciones públicas: busca programas de subvenciones adaptados a tu sector o región. Las subvenciones ofrecen financiación a fondo perdido y son ideales para las primeras fases de una empresa.
En el complejo mundo de la financiación empresarial, es esencial diversificar tus fuentes de financiación y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y fase de crecimiento. En Hero, nos comprometemos a ofrecer una solución de financiación de la necesidad de tesorería flexible, accesible y competitiva, adaptada a las necesidades de las pymes digitales.
Demander un devis personnalisé